martes, 31 de mayo de 2016

TRABAJO FINAL DE COMERCIO INTERNACIONAL



EMPRESA: SOBIFRUITS SAC
PRODUCTO: MANGO









PRESENTACIóN DEL GRUPO:

Somos tres alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales. Este blog es producto del trabajo final del curso Comercio Internacional a cargo de nuestro querido profesor Miguel Esparta.


El cual nos enseñó lo importante que es conocer los procesos de la exportación e importación de productos y servicios a fin de que no seamos ni causantes, ni víctimas de sobre costos innecesarios que afecten nuestro ámbito laboral. 

En esta oportunidad decidimos conocer un poco de la empresa SOBIFRUITS SAC la cual es exportadora y se encuentra posicionada en el mercado con su producto :El mango

Los integrantes de este grupo son:



OMAR DIAZ RODRIGUEZ 


















 
ROSALBA GARCIA DONAYRE





















CECILIA MUÑOZ PAZO


















...................................................................................................
BREVE RESEÑA HISTÓRICA:
SOBIFRUITS es una empresa que comercializa y exporta frutas y vegetales de alta calidad. Son un equipo joven y dinámico que brinda un servicio profesional e innovador. Tienen como prioridad establecer relaciones duraderas con sus productores y clientes, comprometidos en buscar los mejores beneficios para ambos.
Sus mercados son Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, España, Suiza, Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Francia.
La Misión de la empresa es incrementar la comercialización de frutas y verduras con altos estándares de calidad para los mas exigentes mercados internacionales.
Su Visión es ser una de las principales empresas comercializadoras de frutas y verduras y vegetales del Perú, con un desarrollo continuo de productos y presentaciones para la satisfacción de nuestros clientes y proveedores.







...................................................................................................
 






          

              



     AGENDA
  1. Producto
  2. Documentos
  3. Entrevistas
  4. Conclusiones
  5. Fuentes











...................................................................................................
Descripción del producto
El mango está reconocido como uno de los 3 ó 4 frutos tropicales más finos. Es una fruta que se obtiene del árbol del mismo nombre.

Tiene forma ovalada, con la piel no comestible y color variable de amarillo pálido a rojo intenso. La pulpa es pegajosa y su coloración también varía, desde amarillo a anaranjado. El sabor del mango maduro es dulce, y bastante ácido cuando aún está verde. Es una fruta jugosa y fibrosa, y poseen un hueso interior. Su tamaño varía entre 5-20 cm de longitud, con un peso de 300-400 g, llegando algunas piezas a alcanzar más de un kilo.


Alimentación y nutrición

El mango es una fruta con un elevado contenido en glúcidos. Su contenido en fibra no soluble es bajo, al igual que su valor calórico. El mango puede reducir el riesgo de contraer enfermedades en general por intensificar las funciones inmunológicas.






...................................................................................................


FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO





Propiedades del Mango




Forma adecuada de embalaje, en la que debe viajar el producto para que pueda conservarse hasta llegar a su destino:












...................................................................................................

PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES


PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES:

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS



PRINCIPALES MERCADOS


PRINCIPALES PAISES QUE IMPORTAN DE PERU






...................................................................................................



 
ANÁLISIS FODA

Fortalezas
Debilidades

- Excelente calidad del fruto.
- Producción en contra estación respecto a otros países productores..
- Cercanía a los puertos (Bajos costos de transporte, disponibilidad de servicios logísticos).
-Generación de empleo, mano de obra para el cultivo y proceso
-Desarrollo exportador, se ha logrado diversificar el aprovechamiento del cultivo y se     exporta con valor agregado en forma de pulpa y deshidratado.
-Eficiencia de buenas prácticas agrícolas., controles HACCP y BMP.
-Buena  aplicación de modernas técnicas de cultivos.

- Oferta fragmentada, muchos exportadores, la caída de precios juega un papel importante en el día a día.
- La empresa cuenta con solo 3 colores de perfiles. Sobre costos logísticos, grúas, instalaciones de refrigeración, pagos  a SENASA..
- Caminos y carreteras en mal estado.
-Baja capitalización de productores.
Oportunidades
Amenazas
- Demanda de productos orgánicos y de comercio justo.
- Desarrollo de campañas de marketing para incrementar el consumo en los países de destino.
- Prestigio de la calidad del mango peruano.
-Aprovechamiento de tierras disponibles.
-Creciente demanda por mango orgánico.
-Hay modelos de tecnología de punta.
- Presencia del Fenómeno El Niño.
- Presión excesiva de SUNAT.
- Inestabilidad de los precios internacionales.
-Surgimiento de nuevos productores competidores como la uva y el plátano en la zona de trabajo.
-Surgimiento de nuevos productos competidores sustitutos, valga la redundancia uva y Plátano
-Incremento de la oferta de principales competidores como Ecuador y Brasil.























...................................................................................................

Verificación de Partida Arancelaria en Sunat:







Restricciones de Partida Arancelaria:




Documentos necesarios para realizar la exportación: 


Factura Comercial:



Lista de Empaque:



Certificado de Origen:





Certificado Fitosanitario:





Guía Aérea:








Guía de Remisión:


Dua :




A continuación la entrevista que otorgó Julio Cespedes Gerente de Comercio Exterior:



Conclusiones

El mango peruano es una fruta muy valorada en el extranjero, no solo por su sabor agradable y particular,  sino también por sus propiedades favorables al organismo. 

Sobifruits no ha ingresado aún al mercado norteamericano por distintas razones, sin embargo, teniendo en cuenta la importancia de este mercado para el comercio, sugerimos plantearse el objetivo de ingresar a este mercado en el corto plazo. 

En la actualidad, Sobifruits solo comercializa y exporta el mango, sin embargo, dado que ya cuenta con una cartera de clientes importante, sugerimos evaluar la posibilidad de darle valor agregado a este producto para elevar los márgenes.
Por ejemplo: Fabricar conservas, mermeladas y jaleas de mango.

Respecto a la documentación requerida para realizar estas exportaciones, el Certificado Fitosanitario es el documento clave para la comercialización de esta fruta. La factura comercial, el Cert. de origen, el packing list y el documento de embarque son los otros documentos que intervienen en la exportación. 

El 80% de esta carga se envía vía marítima, por lo que el incoterm que utilizan es el FOB, evitando asumir la responsabilidad de pagar el flete y el seguro de la carga y transmitiendo el riesgo al comprador cuando la carga se encuentra a bordo del barco. 

La forma de pago que manejan actualmente es transferencia bancaria con créditos entre 7 y 21  contados a partir de la recepción de la carga. La carta de crédito no es utilizada en estos casos debido principalmente a restricciones de los bancos. 

Bibliografía

SUNAT 2016 - Orientación aduanera

Estadistica sobre comercio exterior y exportaciones peruanas

Información respecto a Sobifruits